Los proyectos “Tras los pasos de Monasterio: un referente europeo para las Enseñanzas Profesionales de Música” y “Compartiendo los Ideales Europeos a través de la Música Clásica” están cofinanciados por el programa Erasmus+ de la Unión Europea. El contenido de esta web es responsabilidad exclusiva del Conservatorio Profesional de Música Jesús de Monasterio y ni la Comisión Europea, ni el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) son responsables del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.
Tras los pasos de Monasterio: un referente europeo para las Enseñanzas Profesionales de Música
Following in the Footsteps of Monasterio: a Benchmark for Precollege Music Education in Europe
#FollowingMonasterio
Compartiendo los ideales europeos a través de la música clásica
Sharing European Ideals through Classical Music
#SharingBeethoven
En esta convocatoria se elaborará una lista única, ordenada de mayor a menor puntuación, que será utilizada para llamar a los participantes en las movilidades Erasmus del curso que viene. Por lo tanto, únicamente podrán participar aquellos/as alumnos/as que en el curso 2021/2022 sigan matriculados/as en el centro, o que habiendo finalizado sus estudios en el curso actual, no se encuentren cursando estudios superiores por estar preparando la prueba de acceso al Grado Superior de Música (participarían en la modalidad de “recién graduados”).
El curso pasado habíamos realizado una primera convocatoria y seleccionado a seis alumnos/as para una movilidad prevista del 18 al 29 de marzo de 2020 en Gante. Por las razones que todos conocemos, nos vimos obligados a cancelar el viaje con la maleta hecha. Algunos/as de los/as seleccionados/as han finalizado los estudios en nuestro centro y lamentablemente no podrán tomar parte de estos proyectos Erasmus. Sin embargo, aquellos/as seleccionados/as en la convocatoria Erasmus anterior que sigan matriculados en el centro no necesitan presentarse a esta nueva convocatoria, ya que se les guardará la plaza. En cuanto a los/as alumno/as que quedaron en la lista de reserva, sí que deben volver a presentarse si quieren tomar parte en las movilidades. No obstante, en el caso de que sacaran una puntuación inferior a la obtenida el curso pasado, se les guardaría la más alta (el sistema de puntuación es muy parecido).
El programa Erasmus+ se centra en el aprendizaje formal e informal más allá de las fronteras de la UE. Con una clara vocación de internacionalización y apertura a terceros países, tiene el objetivo de mejorar las capacidades educativas y formativas de las personas en pro de la empleabilidad.
Una beca de movilidad de dos semanas de duración para formarse en el extranjero en el ámbito musical. Los/as estudiantes realizan una estancia en otro país, siendo acogidos en un centro análogo al conservatorio. El importe exacto varía en función de la distancia, nivel de vida del país y duración en días de la movilidad. Como valor aproximado, la beca será de en torno a 1.100 € y servirá para cubrir los gastos de viaje, alojamiento y manutención.
Cada movilidad se establece dentro de un marco formativo previamente acordado por las organizaciones de envío y de acogida para garantizar una formación de alta calidad. Asimismo, hay que señalar que junto con el alumnado se desplazará profesorado del centro en las mismas fechas en que tengan lugar las estancias.
Los resultados del aprendizaje se reconocen y validan formalmente a escala institucional y los contenidos curriculares se adaptan según convenga para asegurarse de que el periodo de movilidad en el extranjero encaja bien en el curso en el que está matriculado el estudiante.
Podrán participar en esta convocatoria Erasmus+ todos/as aquellos/as alumnos/as que estén cursando 3º, 4º, 5º y 6º de las Enseñanzas Profesionales de Música en el presente curso escolar.
El plazo de presentación de solicitudes, junto con la documentación y el vídeo requerido, está abierto desde el momento de la publicación de la presente convocatoria y se cerrará el 31 de mayo de 2021 a las 23:59 horas. Las solicitudes se cumplimentarán exclusivamente a través de un formulario Online. Puedes acceder al mismo a través del enlace y del código QR siguientes:
https://forms.office.com/r/etWpy3c9Rr
El formulario se puede cumplimentar tanto desde un ordenador como desde un móvil o tablet. No obstante, recomendamos utilizar el ordenador, ya que a través del formulario se deberán subir todos los documentos, así como el vídeo.
El formulario se puede cumplimentar más de una vez. Si hay algo que quieras completar o mejorar, puedes volver a rellenarlo. En ese caso, utilizaremos únicamente la información y los archivos del más reciente, siempre que esté dentro de plazo.
A través del formulario deberán aportarse los siguientes documentos y archivos:
Para la elaboración del currículum vitæ deberá utilizarse la siguiente herramienta en línea:
https://europa.eu/europass/es/create-europass-cv
Es recomendable que te registres previamente, ya que te permitirá guardar los cambio y elaborarlo con tranquilidad. El CV deberá incluir al menos las siguientes secciones:
Puedes incluir todas aquellas otras secciones e informaciones que estimes oportunas y que resulten pertinentes en el marco de la movilidad Erasmus en el ámbito de la formación musical.
También se podrá adjuntar otros documentos, como los programas de conciertos, diplomas, y toda aquella documentación que haga referencia a los méritos artísticos y musicales (dando prioridad a los que vayan más allá de la propia actividad lectiva del conservatorio). Asimismo, puede añadirse otras competencias que se consideren relevantes así como su documentación justificativa, vigilando en todo caso la cantidad y tamaño de los archivos e imágenes aportados al CV Europass, ya que el formulario tiene un límite de 100MB de subida para el currículum.
Cuando hayas finalizado la elaboración de tu CV Europass descárgalo en formato PDF.
El vídeo será visionado y evaluado por una comisión de valoración compuesta por profesorado de las familias instrumentales de viento, cuerda, y tecla, así como de la asignatura de Idiomas aplicados al Canto. Se valorará positivamente la interpretación de música española y de obras compuestas por Beethoven, por estar estrechamente relacionadas con la temática de los proyectos Erasmus en curso. No obstante, el tribunal primará la calidad artística y el nivel técnico de la interpretación por encima de la temática del repertorio.
Una vez finalizado el plazo de cumplimentación del formulario y subida de documentación (31 de mayo) la comisión de valoración publicará, en el plazo máximo de diez días, la lista de alumnado que se utilizará para ir cubriendo las plazas ofertadas en las diferentes movilidades Erasmus+ del centro en el curso 2021/2022 a medida que se produzcan.
El listado se publicará en el tablón Erasmus+ del conservatorio, en la sección específica de la página web del centro: https://conservatoriojesusdemonasterio.es/erasmus/, así como en el blog de proyectos Erasmus del conservatorio: https://erasmuscmjm.
blogspot.com/.
Estará ordenado de forma descendente por la puntuación total obtenida y detallará la calificación recibida en cada apartado. No se mostrarán ni el nombre ni los apellidos de sus integrantes. Los/as alumnos/as seleccionados/as el curso pasado, exentos de participar en la presente convocatoria, figurarán en primer lugar.
Este listado será el que seguiremos en el curso 2021/2022 para llamar al alumnado a medida que tengan lugar las movilidades, publicitándose el número de plazas y poniéndose en contacto con los/as participantes con una antelación suficiente para realizar las actividades de preparación. Si algún/a alumno/a no pudiera participar en una movilidad por causas justificadas, se le guardará su posición en el listado para la siguiente movilidad que se desarrolle.
Se reservará una plaza por movilidad para aquellos/as alumnos/as que hayan alegado un grado de discapacidad igual o superior al 33%. Dichas plazas se cubrirán igualmente de mayor a menor puntuación, a medida que se desarrollen las movilidades.
En caso de empate en la puntuación se pondrá en primer lugar al aspirante que se encuentre matriculado en el curso más alto. De persistir el empate por encontrarse ambos/as candidatos/as en el mismo curso se tendrá en cuenta la puntuación obtenida en la prueba instrumental y la nota media del expediente académico en el curso anterior, de acuerdo con el siguiente orden:
En caso de disconformidad con la puntuación obtenida podrá solicitarse una revisión de los resultados individuales en el plazo de tres días naturales contados a partir de la publicación de los mismos. No podrá solicitarse la revisión de los resultados de otros/as candidatos/as. Dicha petición deberá realizarse a través del correo electrónico erasmus.cmjmsantander@educantabria.es.
El tribunal valorará los siguientes aspectos:
Los criterios de valoración y baremos de cada apartado se detallan a continuación.
Por este apartado se podrá obtener un máximo de 10 puntos.
[1] Excepto el inglés y el español. Puedes consultar las 24 lenguas oficiales de la UE aquí: https://europa.eu/european-union/about-eu/eu-languages_es
Por este apartado se podrá obtener un máximo de 20 puntos.
El programa Erasmus+ para el período 2014-2020, aprobado por el Parlamento Europeo el 1 de enero de 2014, se centra en el aprendizaje formal e informal más allá de las fronteras de la UE. Con una clara vocación de internacionalización y apertura a terceros países, tiene el objetivo de mejorar las capacidades educativas y formativas de las personas en pro de la empleabilidad de estudiantes, profesorado y trabajadores/as.
Dentro de este marco, nuestro proyecto de centro se inspira en la figura del propio Jesús de Monasterio y Agüeros (1836-1903), compositor, académico, pedagogo y violinista que da nombre a nuestro conservatorio y cuyo enorme protagonismo en la vida cultural de la segunda mitad del siglo XIX transcendió el ámbito español. En este sentido, Monasterio desarrolló una intensa actividad artística en países como Bélgica, Francia, Holanda, Alemania, Inglaterra, Escocia, Irlanda y Portugal, y estuvo además en contacto directo con muchos de los centros culturales europeos. Así pues, el título del proyecto hace referencia a una doble dimensión: la primera en el plano simbólico, como inspiración y referente en la búsqueda de la excelencia y del desarrollo internacional, artístico, pedagógico y profesional; la segunda en el plano físico, sobre el terreno y sobre el mapa, ya que hemos buscado las organizaciones socias de acogida en ciudades europeas por las que pasó este insigne músico cántabro.
Este programa apoya el desarrollo profesional del personal docente en forma de estancias en centros europeos análogos al nuestro, a través de actividades de docencia, actividades artísticas en este contexto, formación y aprendizaje por observación de buenas prácticas (job shadowing).
Centro de destino | GO! Kunstakademie Gent Gante, Bélgica. https://muziek-academie.be/ |
Duración de la movilidad | 7 días (excluyendo viaje) |
Fechas previstas | Del 11 al 20 de marzo de 2020 en estancias de una semana*:
*Coincidiendo con los viajes de ida y vuelta del alumnado, respectivamente. |
Número máx. de plazas |
|
Importe de la subvención individual | |
Gastos de viaje | 275 € |
Dietas por día |
|
En los próximos días publicaremos la convocatoria para el profesorado. No obstante, adelantamos la siguiente información:
Mantenemos un contacto con varios centros e instituciones educativas del ámbito musical europeo desde el momento de la redacción de los proyectos en curso. No obstante, las fluctuaciones en la situación epidemiológica de la CoVID-19 y el mapa cambiante de restricciones de movilidad podría obligarnos a buscar otros destinos para las movilidades.
Gante, Bélgica.
Es un centro que imparte formación de música, danza y arte dramático. En el ámbito de la formación musical cuenta con departamentos de música moderna (jazz/pop/rock), músicas del mundo (folk), música clásica y música antigua. Entre las especialidades impartidas se encuentran las siguientes: acordeón, arpa, bajo eléctrico, bandoneón, banjo, canto, clarinete, fagot, flauta travesera, flauta de pico, clave, contrabajo, cornetto, guitarra, guitarra eléctrica, oboe, órgano, piano, sacabuche, saxofón, trombón, trompa, trompa natural, trompeta, tuba, viola, violín, violín barroco, violoncello y violoncello barroco.
Página web: https://muziek-academie.be/
Daugavpils, Letonia.
Institución pública dependiente del Ministerio de Cultura de la República de Letonia. Se trata de un centro integrado que coordina la formación musical en la región de Latgale. Fundada en 1923 imparte educación musical (alumnado de 6 a 15 años) y formación profesional de música (16 a 20 años). Además, su alumnado puede completar la Educación Secundaria. El centro cuenta con las especialidades de piano, órgano, acordeón, cuerda frotada, viento madera, viento metal, kokle (instrumento popular báltico), percusión, dirección coral, canto, historia de la música y teoría musical. Se trata de una institución análoga a nuestro conservatorio, cuyos titulados pueden proseguir su formación musical en centros de educación superior. Cuenta con su propia residencia de estudiantes así como con una importante fonoteca.
Página web: www.sbdmv.lv
Leiria, Portugal.
Es una institución pública fundada en 1873 en Leiria (Portugal). Con una actividad ininterrumpida desde su fundación ha desempeñado un papel destacado a nivel regional y nacional por la innovación y la calidad de sus programas. Es una Escuela de Artes con enseñanza de música oficial, donde destacan la Filarmónica y diversas formaciones corales e instrumentales. SAMP desarrolla en asociación con instituciones y órganos estatales una amplia gama de programas en áreas de Formación, Musicoterapia y Terapias Expresivas. Destaca su proyecto de enseñanza artística dedicado a la primera infancia (pionero a nivel nacional), así como los programas de intervención social que desarrolla dentro de los efectos terapéuticos de las artes. SAMP tiene numerosos premios de calidad: Mención honorífica por “Ópera en prisión”, 2019; Sello de Entidad Inclusiva por la Inclusión de Personas con Discapacidad, 2019; Etiqueta de Escuela Intercultural de Nivel I, 2018; Premio buenas prácticas de envejecimiento activo y saludable, 2017; Certificado de Reconocimiento otorgado por Erasmus, 2017; Premio de Cohesión de la Fundación C. Gulbenkian a los proyectos New Springs y Home Stage, 2017, etc. Cuenta con profesores de la mayoría de especialidades instrumentales impartidas en nuestro centro, además de musicoterapia y danza.
Página web: www.samp.pt
Lisboa, Portugal.
Este centro inició su andadura en mayo de 1835 y es una de las escuelas artísticas que componen el Conservatorio de la capital portuguesa (que también cuenta con una escuela de danza). Su gran volumen de profesorado y alumnado, así como el trabajo que desarrollan desde hace años en pro de la integración multidisciplinar en el ámbito de la educación artística, convierte a este centro en una de las instituciones de formación musical de referencia en Europa. Su principal objetivo es la capacitación de los alumnos, a través de una sólida formación en sus múltiples vertientes (humanística, científica, histórica, ética, ecológica, estética, artística y musical) para que puedan optar con las mayores garantías de éxito a una opción profesional como músicos.
Página web: www.emcn.edu.pt
Castelbuono, Sicilia.
Se trata de una organización no lucrativa de utilidad social que trabaja para la música, el arte y la cultura. Su Academia de Artes Musicales “Primo Spazio” es una de las escuelas de música más importantes de Sicilia. Posee un convenio oficial con el Conservatorio “A. Scarlatti” de Palermo y sus 20 profesores son músicos en activo que forman a alumnos cuyas edades abarcan desde los seis años hasta la edad adulta. Cuenta con una sólida experiencia en el campo de la didáctica musical, basada en el estudio y actualización permanente, impartiendo materias instrumentales de especialidades en común a las de nuestro centro, así como asignaturas teóricas. Esta institución también posee experiencia internacional en la organización de eventos y colaboraciones artísticas. Dentro de su estructura cuenta con la Orquesta Sinfónica «Castelbuono Classica», que en 2018 actuó en China dentro de una gira internacional. Asimismo, cuenta con una amplia experiencia en la organización de cursos y talleres relacionados con la pedagogía musical: Antiqua Musica, Master di 2° livello in Musica per le immagini ed i media, Campus internazionale del sassofono, Settimana della chitarra, etc.
Página web: www.moger.it
Following in the Footsteps of Monasterio: a Benchmark for Pre-college Music Education in Europe
#FollowingMonasterio
Fecha de finalización: 31/07/2022
Importe subvencionado: 14.913 €
Temática: Este proyecto se inspira en la figura de Jesús de Monasterio y Agüeros (1836-1903), compositor, académico, pedagogo y violinista que da nombre a nuestro centro educativo, cuyo protagonismo en la vida musical de la segunda mitad del s. XIX transcendió el ámbito español gracias a su intensa actividad cultural y artística en otros países europeos. Así pues, In the Footsteps of Monasterio hace referencia a una doble dimensión: la primera en el plano simbólico, como inspiración y referente en nuestra búsqueda de la calidad y la excelencia educativa, artística, pedagógica y profesional, así como del desarrollo internacional; la segunda en el plano físico, sobre el terreno y sobre el mapa, ya que las organizaciones participantes se ubican en localidades y países con los que Monasterio tuvo relación.
El proyecto plantea movilidades cortas de dos semanas para alumnado y profesorado de Enseñanzas Profesionales de Música en centros análogos a nuestro conservatorio.
Sharing European Ideals through Classical Music
#SharingBeethoven
Fecha de finalización: 31/08/2023
Importe subvencionado: 16.165 €
Temática: Sharing Europe through Music se inspira en la figura de Ludwig van Beethoven, cuyo 250 aniversario coincide con el arranque del proyecto. El movimiento final de su Novena Sinfonía contiene el famoso Himno a la alegría, que pone música al poema escrito por Friedrich Schiller en 1785 y que fue adoptado como el himno oficial de la UE en 1985. Esta melodía representa no sólo a la unión política, sino a Europa en su conjunto, mediante una visión idealista de la raza humana como hermandad. A través del lenguaje universal de la música, Beethoven expresa los ideales europeos de libertad, paz, igualdad y solidaridad. Estos ideales reivindicados por el compositor nacido en Bonn serán el referente compartido con los estudiantes y profesores de música de distintos países europeos, actuando como el motor que dé impulso a este proyecto.
El proyecto plantea movilidades cortas de dos semanas para alumnado y profesorado de Enseñanzas Profesionales de Música en centros análogos al nuestro.
Del 23 de febrero al 05 de marzo, nueve alumnos de las especialidades de violín, violonchelo, percusión, flauta, trombón y clarinete, junto a dos profesores se encuentran realizando una movilidad ERASMUS+ correspondiente proyecto «Tras los pasos de Monasterio» en Lisboa.
Participarán en clases y actividades del centro de destino, que se trata de la Escola de Música do Conservatório Nacional. Por supuesto, la música de nuestro querido Jesús de Monasterio será escuchada en un concierto protagonizado por nuestro alumnado.
Aquí podéis encontrar imágenes de su estancia: