Erasmus+

cofinanciado

SEPIE_erasmus_plus

Los proyectos “Tras los pasos de Monasterio: un referente europeo para las Enseñanzas Profesionales de Música” y “Compartiendo los Ideales Europeos a través de la Música Clásica” están cofinanciados por el programa Erasmus+ de la Unión Europea. El contenido de esta web es responsabilidad exclusiva del Conservatorio Profesional de Música Jesús de Monasterio y ni la Comisión Europea, ni el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) son responsables del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.

NOVEDADES

PROFESORADO

Tras los pasos de Monasterio: un referente europeo para las Enseñanzas Profesionales de Música

Following in the Footsteps of Monasterio: a Benchmark for Pre-college Music Education in Europe

 

INTRODUCCIÓN

El programa Erasmus+ para el período 2014-2020, aprobado por el Parlamento Europeo el 1 de enero de 2014, se centra en el aprendizaje formal e informal más allá de las fronteras de la UE. Con una clara vocación de internacionalización y apertura a terceros países, tiene el objetivo de mejorar las capacidades educativas y formativas de las personas en pro de la empleabilidad de estudiantes, profesorado y trabajadores/as.

Dentro de este marco, nuestro proyecto de centro se inspira en la figura del propio Jesús de Monasterio y Agüeros (1836-1903), compositor, académico, pedagogo y violinista que da nombre a nuestro conservatorio y cuyo enorme protagonismo en la vida cultural de la segunda mitad del siglo XIX transcendió el ámbito español. En este sentido, Monasterio desarrolló una intensa actividad artística en países como Bélgica, Francia, Holanda, Alemania, Inglaterra, Escocia, Irlanda y Portugal, y estuvo además en contacto directo con muchos de los centros culturales europeos. Así pues, el título del proyecto hace referencia a una doble dimensión: la primera en el plano simbólico, como inspiración y referente en la búsqueda de la excelencia y del desarrollo internacional, artístico, pedagógico y profesional; la segunda en el plano físico, sobre el terreno y sobre el mapa, ya que hemos buscado las organizaciones socias de acogida en ciudades europeas por las que pasó este insigne músico cántabro.

QUÉ OFRECE AL PROFESORADO

Este programa apoya el desarrollo profesional del personal docente en forma de estancias en centros europeos análogos al nuestro, a través de actividades de docencia, actividades artísticas en este contexto, formación y aprendizaje por observación de buenas prácticas (job shadowing).

OBJETIVOS

  • Desarrollar las aptitudes y competencias del profesorado del centro, ofreciéndoles un objetivo profesional de mejora en ámbitos relacionados con la internacionalización, el espíritu emprendedor, la comunicación en lenguas extranjeras y el uso de las TIC.
  • Fomentar la modernización e internacionalización del nuestro conservatorio, mejorando las habilidades y competencias de gestión y las estrategias de comunicación y cooperación con centros análogos en el ámbito internacional.
  • Involucrar al personal del centro en proyectos de ámbito europeo, así como en otras redes educativas y profesionales, generando un entorno más dinámico, innovador, comprometido y actualizado.
  • Conocer las prácticas, las políticas y los sistemas educativos de otros países europeos en el ámbito de la formación musical y artística en comparación con el marco español.
  • Contextualizar al conservatorio y a la formación ofrecida en el mismo dentro del ámbito europeo, propiciando el intercambio de buenas prácticas dirigidas hacia el aumento de la calidad así como a la nivelación y equiparación de los estudios profesionales de música.
  • Implementar actuaciones encaminadas a la evaluación y mejora de los diferentes ámbitos de acción del centro, en pro de la excelencia educativa y formativa.
  • Aumentar la motivación, satisfacción e implicación en el trabajo cotidiano del profesorado y alumnado.
  • Incentivar la inclusión de nuevas herramientas o métodos de enseñanza/aprendizaje innovadores en el aula.
  • Fomentar la difusión del patrimonio cultural europeo dando a conocer la figura de Jesús de Monasterio y Agüeros así como su obra pedagógica y compositiva.
  • Programar actividades culturales (conciertos, charlas y mesas redondas) que beneficien a la comunidad local y regional.
  • Potenciar el uso de las TIC y la mejora de la competencia digital docente a través de plataformas como eTwinning, del blog traslospasosdemonasterio.blogspot.com, así como de la sección dedicada al proyecto Erasmus+ en la web del centro.
  • Mejorar las competencias de idiomas del profesorado del conservatorio, mejorando la comprensión y comunicación en inglés y otros idiomas europeos.

INFORMACIÓN SOBRE LA PRIMERA MOVILIDAD (19/20)

Centro de destino GO! Kunstakademie Gent Gante, Bélgica. https://muziek-academie.be/
Duración de la movilidad 7 días (excluyendo viaje)
Fechas previstas Del 11 al 20 de marzo de 2020 en estancias de una semana*:

  • Del 11 al 18
  • Del 13 al 20.

*Coincidiendo con los viajes de ida y vuelta del alumnado, respectivamente.

Número máx. de plazas
  • Alumnado: 6
  • Profesorado: 3
Importe de la subvención individual
Gastos de viaje 275 €
Dietas por día
  • Con docencia/formación: 104 €
  • Acompañamiento alumnado (sin actividad docente/formativa): 62 €

CONVOCATORIA 2019/2020 PARA EL PROFESORADO

En los próximos días publicaremos la convocatoria para el profesorado. No obstante, adelantamos la siguiente información:

  • Será preciso acreditar el nivel de idiomas extranjeros. Para ello se empleará la herramienta en línea CV Europass, donde se deberá adjuntar toda la documentación acreditativa que se estime oportuna: https://europass.cedefop.europa.eu/editors/es/cv/compose
  • Se pedirá una propuesta de trabajo con la actividad docente, musical y formativa que se pretende llevar a cabo en el centro de destino de la primera movilidad.
  • Las solicitudes y documentación se presentarán en formato PDF en la siguiente dirección de correo electrónico: erasmus.cmjmsantander@educantabria.es

NUESTROS SOCIOS

Mantenemos un contacto con varios centros e instituciones educativas del ámbito musical europeo desde el momento de la redacción de los proyectos en curso. No obstante, las fluctuaciones en la situación epidemiológica de la CoVID-19 y el mapa cambiante de restricciones de movilidad podría obligarnos a buscar otros destinos para las movilidades.

GO! Kunstakademie Gent.

ic_location Gante, Bélgica.

1_GanteEs un centro que imparte formación de música, danza y arte dramático. En el ámbito de la formación musical cuenta con departamentos de música moderna (jazz/pop/rock), músicas del mundo (folk), música clásica y música antigua. Entre las especialidades impartidas se encuentran las siguientes: acordeón, arpa, bajo eléctrico, bandoneón, banjo, canto, clarinete, fagot, flauta travesera, flauta de pico, clave, contrabajo, cornetto, guitarra, guitarra eléctrica, oboe, órgano, piano, sacabuche, saxofón, trombón, trompa, trompa natural, trompeta, tuba, viola, violín, violín barroco, violoncello y violoncello barroco.

Página web: https://muziek-academie.be/

 


 

Stanislava Broka Daugavpils Muzikas vidusskola.

ic_location Daugavpils, Letonia.

2_DaugavpilsInstitución pública dependiente del Ministerio de Cultura de la República de Letonia. Se trata de un centro integrado que coordina la formación musical en la región de Latgale. Fundada en 1923 imparte educación musical (alumnado de 6 a 15 años) y formación profesional de música (16 a 20 años). Además, su alumnado puede completar la Educación Secundaria. El centro cuenta con las especialidades de piano, órgano, acordeón, cuerda frotada, viento madera, viento metal, kokle (instrumento popular báltico), percusión, dirección coral, canto, historia de la música y teoría musical. Se trata de una institución análoga a nuestro conservatorio, cuyos titulados pueden proseguir su formación musical en centros de educación superior. Cuenta con su propia residencia de estudiantes así como con una importante fonoteca.

Página web: www.sbdmv.lv

 


 

Sociedade Artistica Musical Dos Pousos (SAMP).

ic_location Leiria, Portugal.

3_SAMP

Es una institución pública fundada en 1873 en Leiria (Portugal). Con una actividad ininterrumpida desde su fundación ha desempeñado un papel destacado a nivel regional y nacional por la innovación y la calidad de sus programas. Es una Escuela de Artes con enseñanza de música oficial, donde destacan la Filarmónica y diversas formaciones corales e instrumentales. SAMP desarrolla en asociación con instituciones y órganos estatales una amplia gama de programas en áreas de Formación, Musicoterapia y Terapias Expresivas. Destaca su proyecto de enseñanza artística dedicado a la primera infancia (pionero a nivel nacional), así como los programas de intervención social que desarrolla dentro de los efectos terapéuticos de las artes. SAMP tiene numerosos premios de calidad: Mención honorífica por “Ópera en prisión”, 2019; Sello de Entidad Inclusiva por la Inclusión de Personas con Discapacidad, 2019; Etiqueta de Escuela Intercultural de Nivel I, 2018; Premio buenas prácticas de envejecimiento activo y saludable, 2017; Certificado de Reconocimiento otorgado por Erasmus, 2017; Premio de Cohesión de la Fundación C. Gulbenkian a los proyectos New Springs y Home Stage, 2017, etc. Cuenta con profesores de la mayoría de especialidades instrumentales impartidas en nuestro centro, además de musicoterapia y danza.

Página web: www.samp.pt

 


 

Escola de Música do Conservatório Nacional.

ic_location Lisboa, Portugal.

4_Lisboa
Este centro inició su andadura en mayo de 1835 y es una de las escuelas artísticas que componen el Conservatorio de la capital portuguesa (que también cuenta con una escuela de danza). Su gran volumen de profesorado y alumnado, así como el trabajo que desarrollan desde hace años en pro de la integración multidisciplinar en el ámbito de la educación artística, convierte a este centro en una de las instituciones de formación musical de referencia en Europa. Su principal objetivo es la capacitación de los alumnos, a través de una sólida formación en sus múltiples vertientes (humanística, científica, histórica, ética, ecológica, estética, artística y musical) para que puedan optar con las mayores garantías de éxito a una opción profesional como músicos.

Página web: www.emcn.edu.pt

 


 

Moger Arte e Cultura Società Cooperativa Sociale.

ic_location Castelbuono, Sicilia.

5_CastelbuonoSe trata de una organización no lucrativa de utilidad social que trabaja para la música, el arte y la cultura. Su Academia de Artes Musicales “Primo Spazio” es una de las escuelas de música más importantes de Sicilia. Posee un convenio oficial con el Conservatorio “A. Scarlatti” de Palermo y sus 20 profesores son músicos en activo que forman a alumnos cuyas edades abarcan desde los seis años hasta la edad adulta. Cuenta con una sólida experiencia en el campo de la didáctica musical, basada en el estudio y actualización permanente, impartiendo materias instrumentales de especialidades en común a las de nuestro centro, así como asignaturas teóricas. Esta institución también posee experiencia internacional en la organización de eventos y colaboraciones artísticas. Dentro de su estructura cuenta con la Orquesta Sinfónica «Castelbuono Classica», que en 2018 actuó en China dentro de una gira internacional. Asimismo, cuenta con una amplia experiencia en la organización de cursos y talleres relacionados con la pedagogía musical: Antiqua Musica, Master di 2° livello in Musica per le immagini ed i media, Campus internazionale del sassofono, Settimana della chitarra, etc.

Página web: www.moger.it

ACERCA DE NUESTROS PROYECTOS

Tras los pasos de Monasterio: un referente europeo para las Enseñanzas Profesionales de Música

Following in the Footsteps of Monasterio: a Benchmark for Pre-college Music Education in Europe

#FollowingMonasterio

Tras_los_pasos_3

Fecha de finalización: 31/07/2022
Importe subvencionado: 14.913 €
Temática: Este proyecto se inspira en la figura de Jesús de Monasterio y Agüeros (1836-1903), compositor, académico, pedagogo y violinista que da nombre a nuestro centro educativo, cuyo protagonismo en la vida musical de la segunda mitad del s. XIX transcendió el ámbito español gracias a su intensa actividad cultural y artística en otros países europeos. Así pues, In the Footsteps of Monasterio hace referencia a una doble dimensión: la primera en el plano simbólico, como inspiración y referente en nuestra búsqueda de la calidad y la excelencia educativa, artística, pedagógica y profesional, así como del desarrollo internacional; la segunda en el plano físico, sobre el terreno y sobre el mapa, ya que las organizaciones participantes se ubican en localidades y países con los que Monasterio tuvo relación.
El proyecto plantea movilidades cortas de dos semanas para alumnado y profesorado de Enseñanzas Profesionales de Música en centros análogos a nuestro conservatorio.

Compartiendo los ideales europeos a través de la música clásica

Sharing European Ideals through Classical Music

#SharingBeethoven

Sharing-Europe

Fecha de finalización: 31/08/2023
Importe subvencionado: 16.165 €
Temática: Sharing Europe through Music se inspira en la figura de Ludwig van Beethoven, cuyo 250 aniversario coincide con el arranque del proyecto. El movimiento final de su Novena Sinfonía contiene el famoso Himno a la alegría, que pone música al poema escrito por Friedrich Schiller en 1785 y que fue adoptado como el himno oficial de la UE en 1985. Esta melodía representa no sólo a la unión política, sino a Europa en su conjunto, mediante una visión idealista de la raza humana como hermandad. A través del lenguaje universal de la música, Beethoven expresa los ideales europeos de libertad, paz, igualdad y solidaridad. Estos ideales reivindicados por el compositor nacido en Bonn serán el referente compartido con los estudiantes y profesores de música de distintos países europeos, actuando como el motor que dé impulso a este proyecto.
El proyecto plantea movilidades cortas de dos semanas para alumnado y profesorado de Enseñanzas Profesionales de Música en centros análogos al nuestro.

Curso 2021 - 2022

Tras los pasos de Monasterio

Del 23 de febrero al 05 de marzo de 2022, nueve alumnos de las especialidades de violín, violonchelo, percusión, flauta, trombón y clarinete, junto a dos profesores realizaron la movilidad ERASMUS+ correspondiente proyecto «Tras los pasos de Monasterio» en Lisboa.

Participaron en clases y actividades del centro de destino, la Escola de Música do Conservatório Nacional. Por supuesto, la música de nuestro querido Jesús de Monasterio fue escuchada en un concierto protagonizado por nuestro alumnado.

En el minuto 08:00 del siguiente PODCAST de Radio Nacional de España en Cantabria, los alumnos Julen López Acha y Mónica Pérez Abril, describen cómo fue la experiencia Erasmus+ en la movilidad Tras los pasos de Monasterio en Lisboa.

Aquí se pueden encontrar imágenes de su estancia: