La Orquesta de alumnos del Conservatorio «Jesús de Monasterio», inicia su andadura en el curso 1991-92 bajo la dirección de los profesores Jurgen Van Win y Daniel Sprintz. Esta formación surge con el objetivo de servir como una experiencia enriquecedora dentro del ámbito de la práctica orquestal para el alumnado del Centro, y como respuesta a la fuerte demanda suscitada en nuestra comunidad educativa y entorno social, ante la posibilidad de contar con una formación instrumental de cierta envergadura.
En el año 1993 se hace cargo de la conducción de la misma el que es el actual Director, don Emilio Otero. Bajo su batuta, la Orquesta comienza a realizar conciertos tanto en las propias Instalaciones del Conservatorio, como fuera del mismo. Dentro del marco de nuestra Comunidad Autónoma son numerosas sus participaciones en la Sala Argenta, del Palacio del Festivales de Santander, Auditorio de la Escuela Superior de la Marina Civil, Conciertos pedagógicos en diversos centros educativos de la región, participación como Orquesta invitada en los ciclos musicales del Seminario «Monte Corbán», Conciertos institucionales o conmemorativos en marcos como la Catedral de Santander; Iglesia Santa Lucía, de Santander; Iglesia Santa María, de Laredo, así como diversas colaboraciones en conciertos patrocinados por la Universidad de Cantabria.
En el ámbito exterior sus actuaciones más destacadas son las siguientes: Concierto en el Conservatorio, «Antonio Cabezón» de Burgos, en 1996; Concierto en el «Ateneo Musical Mirandés» en Miranda de Ebro, en 1997 y más recientemente en el curso pasado se realizó un concierto en el auditorio del «Conservatorio del Nalón» de Sama de Langreo, en el Principado de Asturias. En diciembre de 2000 participó en el Primer Concierto «Jóvenes por la Paz», patrocinado por la Consejería de Educación y Juventud de Cantabria, que se Celebró en el Auditorio de nuestro Conservatorio y que constituyó un gran éxito de público y crítica.
Durante este curso la Orquesta del Conservatorio tiene prevista su participación en un ambicioso proyecto patrocinado por la Consejeria de Educación y Juventud denominado “Música y Juventud”, que consistirá en el acercamiento de estas dos realidades a diversos puntos de la Región.
Entre las obras de repertorio abordadas por la Orquesta caben destacar, conciertos para teclado de J. S. Bach; Serenata Nocturna y Réquiem de Mozart; Stabat Mater de Pergolesi; Concierto para Oboe y Orquesta de Marcello; obras de Verdi; Gounod (Misa de Santa Cecilia); Fauré, Grieg (Peer Gynt); Elgar (Nimrod); Wagner (Coro de Peregrinos), y su mas reciente logro, la fantasia para Piano, Coro y Orquesta de Beethoven en el Curso 02/03.