FAQ

El único requisito para acceder en el Conservatorio en el primer curso de las enseñanzas elementales es presentar la solicitud de acceso del 2 al 13 de mayo.

Al realizar la inscripción para la prueba de acceso al primer curso de las enseñanzas elementales se debe entregar una copia de la solicitud online, una fotocopia del DNI o documento análogo donde aparezca el interesado y una fotografías tamaño carnet. Asimismo, las personas que aleguen minusvalías o necesidades especiales de acceso al currículo o a la realización de la prueba deberán presentar la documentación justificativa.

En todas las sedes regionales se puede estudiar las enseñanzas elementales de Piano; en las sedes de Laredo y Castro Urdiales se puede estudiar además las enseñanzas elementales de Violín. Si se desea estudiar un instrumento diferente a los impartidos en la sede regional se deberá elegir sede de Santander.

De acuerdo con el art. 10.2 del decreto 9/2008 de 17 de enero por el que se establece el currículo de las enseñanzas elementales de música y regula su acceso para acceder al primer curso de las enseñanzas elementales de música será preciso superar una prueba específica de acceso establecida por el centro, de acuerdo con su proyecto curricular y con sus posibilidades organizativas. En esta prueba se valorarán, prioritariamente, las aptitudes musicales para cursar con aprovechamiento las enseñanzas elementales de música y la edad idónea para iniciar los estudios en estas enseñanzas.
La prueba constará de dos partes:

En la primera parte se valorará si los alumnos son capaces de realizar movimientos psicomotrices básicos. En esta parte de la prueba los alumnos deberán realizar una serie de movimientos psicomotrices básicos. El objetivo es comprobar que el alumno posee un desarrollo psicomotriz acorde con la edad idónea para el inicio de las enseñanzas elementales. Se realizará antes o después de la segunda parte de la prueba, en grupo y en un entorno no formal.

En la segunda parte se valorará si los alumnos son capaces de realizar varios ejercicios encaminados a determinar las aptitudes musicales y contemplando las siguientes áreas específicas.

La prueba se realizará en una única sesión y tendrá una duración aproximada de una hora.

LA prueba de acceso es objetiva puesto que valora las aptitudes musicales y no los conocimientos previos, y se utiliza un sistema de plicas que garantiza el anonimato de los alumnos a la hora de la corrección.

Es un sistema que incentiva la edad idónea de los aspirantes, ocho años cumplidos antes del 31 de diciembre del año en que se realiza la prueba: a mayor edad, menor puntuación extra se recibe; llegando una edad a partir de la cual no hay bonificaciones (alumnos con 13 o más años).

La asistencia al primer acto de adjudicación es voluntaria. Si se asiste, y llegado el turno de elección, se podrá variar la preferencia de instrumentos indicada en la solicitud de plaza. En caso de no asistir o no estar presente llegado su turno de elección, se asignará plaza atendiendo a la preferencia de instrumentos indicada en la solicitud de plaza. En caso de no existir vacantes en los instrumentos solicitados quedará en lista de espera.

En los actos segundo y tercero será necesaria la asistencia para poder optar a plaza.

Los alumnos que obtengan plaza y se matriculen en el periodo correspondiente, podrán cambiar el instrumento elegido presentándose a los siguientes actos de adjudicación, según el orden determinado por la calificación obtenida en la prueba de acceso, siempre y cuando este cambio no afecte al horario establecido por el Conservatorio para el resto de asignaturas del alumno. En cada acto de adjudicación solamente será posible cambiar de instrumento una vez. La posibilidad de cambio de instrumento , en el curso en el que se accede al primer curso, finaliza con el tercer acto de adjudicación de vacantes, 14 de septiembre.

Si asiste al acto de adjudicación y llegado el turno de elección de plaza ya no quedan vacantes en el instrumento deseado, se tienen las siguientes opciones:

  1. Elegir otro instrumento y matricularse en el plazo establecido. Los alumnos matriculados podrán optar al cambio de especialidad elegida previamente, en el acto del 4 de julio. Se optará al cambio de instrumento según el orden establecido por la puntuación obtenida en la prueba de acceso. Además, también será posible optar a cambio de instrumento en el acto de adjudicación del 14 de septiembre; aunque, en este caso, el cambio no podrá afectar a la organización de horario de otras asignaturas.
  2. No escoger instrumento y asistir a los siguientes actos de adjudicación.

Cuando se agota la lista de aspirantes de una determinada sección regional, optarán a las vacantes los aspirantes del resto de secciones ordenados por orden de puntuación. Por esta razón los aspirantes aparecerán en dos listados de calificaciones: uno por sección, constituido por los aspirantes a las plazas de cada sede y ordenados de mayor a menor calificación; y un segundo listado, constituido por todos los aspirantes, indistintamente de la sección elegida, y ordenados de mayor a menor calificación. Para adjudicar las vacantes de cada sección se utilizará en primer lugar el listado de aspirantes de cada sección y si agotado el listado especifico quedarán vacantes sin adjudicar, se ofertarían siguiendo el orden de aspirantes establecido en el segundo listado.

Si se llega tarde y ya se ha realizado el llamamiento, el Conservatorio, en el primer acto de adjudicación, habrá adjudicado plaza teniendo presente la preferencia de instrumentos indicada en la solicitud de plaza; mientras que en los siguientes actos se perdería el derecho de elección de plaza, salvo que finalizado el listado de aspirantes quedaran plazas sin adjudicar.

La prueba de acceso a las enseñanzas elementales en el Conservatorio «Jesús de Monasterio» es gratuita. Posteriormente, si se ha obtenido plaza, solamente se pagan tasas de matriculación por asignatura, no existiendo mensualidad alguna. Las tasas de matrícula son publicadas anualmente en el B.O.C. y para el próximo curso serán aproximadamente unos 235 euros. Estas tasas pueden ser pagadas en dos plazos del 50% cada uno: el primero al conformar la matrícula y el segundo del 1 al 15 de diciembre.

El primer curso consta de dos asignaturas: Lenguaje musical, con dos clases semanales de una hora de duración, e Instrumento, con una clase individual y una clase colectiva de una hora de duración cada una. Los estudios se podrán realizar en dos o tres días y en una franja horaria adecuada para el alumno.

Sí, es totalmente necesario que los alumnos dediquen un tiempo diario al estudio del instrumento y del lenguaje musical para desarrollar y consolidar todos los contenidos trabajados durante las clases.

Sí, al tener que dedicar un tiempo diario al instrumento es imprescindible disponer de uno en casa. Excepcionalmente, durante los dos primeros cursos, el Conservatorio -siempre dentro de sus posibilidades- podrá poner a disposición de los alumnos ciertos instrumentos que por su elevado coste sea dificultosa su adquisición en sus comienzos.