Programa Erasmus+

cofinanciado

SEPIE_erasmus_plus

El proyecto Tras los pasos de Monasterio: un referente europeo para las Enseñanzas Profesionales de Música está cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea. El contenido de este blog es responsabilidad exclusiva del Conservatorio Profesional de Música «Jesús de Monasterio» y ni la Comisión Europea, ni el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) son responsables del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.

NOVEDADES
ALUMNADO
PROFESORADO

5/12/19: ¡¡ATENCIÓN!!

Cambio en las fechas previstas para la movilidad de Gante: del 18 al 29 de marzo de 2020. Convocada reunión informativa para el alumnado seleccionado y familias el miércoles 11 de diciembre a las 21:00 horas en Usos Múltiples.

  • 18/11/2019.Publicadas la lista de alumnado seleccionado y la lista de reserva para participar en la movilidad de Gante (marzo de 2020). Más información AQUÍ y en el tablón de anuncios del Conservatorio.
  • 13/11/2019.Publicado el listado definitivo de admitid@s a la realización de la prueba instrumental y entrevista, así como la hora prevista para la realización de las mismas. Más información AQUÍ.
  • 07/11/2019. Publicado el listado provisional de admitid@s a la realización de la prueba instrumental y entrevista, así como la hora prevista para la realización de las mismas. Más información AQUÍ.
  • Convocatoria 19/20 para alumnado. Plazo de presentación de solicitudes del 17 de octubre al 1 de noviembre. Más información AQUÍ.
  • 11/10/2019. #ErasmusDays2019: Charla informativa sobre el proyecto Erasmus+ del conservatorio, a las 20:00 horas en la sala de Usos Múltiples. Más información AQUÍ.

Tras los pasos de Monasterio: un referente europeo para las Enseñanzas Profesionales de Música

Following in the Footsteps of Monasterio: a Benchmark for Pre-college Music Education in Europe

INTRODUCCIÓN

El programa Erasmus+ para el período 2014-2020, aprobado por el Parlamento Europeo el 1 de enero de 2014, se centra en el aprendizaje formal e informal más allá de las fronteras de la UE. Con una clara vocación de internacionalización y apertura a terceros países, tiene el objetivo de mejorar las capacidades educativas y formativas de las personas en pro de la empleabilidad de estudiantes, profesorado y trabajadores/as.

QUÉ OFRECE AL ALUMNADO

Una beca de movilidad de corta duración para formarse en el extranjero. Los/as estudiantes realizan una estancia en otro país, siendo acogidos en un centro análogo al conservatorio.
Cada actividad de movilidad se establece dentro de un marco de calidad previamente acordado por las organizaciones de envío y de acogida para garantizar una formación de alta calidad.
Los resultados del aprendizaje se reconocen y validan formalmente a escala institucional y los contenidos curriculares se adaptan según convenga para asegurarse de que el periodo de movilidad en el extranjero encaja bien en el curso en el que está matriculado el estudiante.

OBJETIVOS

  • Apoyar la adquisición de competencias y mejorar el desarrollo personal y las posibilidades de empleo.
  • Mejorar la competencia en lenguas extranjeras.
  • Aumentar la conciencia y comprensión de otras culturas y países, ofreciendo la oportunidad de construir redes de contactos internacionales.
  • Incrementar las capacidades, el atractivo y la dimensión internacional de las instituciones participantes.
  • Reforzar las sinergias y transiciones entre la educación formal, no formal, formación profesional, empleo y la iniciativa empresarial.
  • Asegurar un mejor reconocimiento de las competencias adquiridas en periodos de aprendizaje en el extranjero.

INFORMACIÓN SOBRE LA PRIMERA MOVILIDAD (Curso 19/20)

Centro de destino

Fechas previstas

Número máx. de plazas

GO! Kunstakademie Gent
Gante, Bélgica.
https://muziek-academie.be/
Del 18 al 29 de marzo de 2020
  • Alumnado: 6

Importe de la beca: 895€


CONVOCATORIA 2019/2020 PARA EL ALUMNADO

Presentación de solicitudes

Podrán presentar solicitud de participación en el proyecto Erasmus+ del Conservatorio de Música “Jesús de Monasterio” todos/as aquellos/as alumnos/as que se encuentren cursando las Enseñanzas Profesionales en los cursos comprendidos entre 3º y 6º en el presente curso escolar.

El plazo de presentación de solicitudes abarcará desde el 17 de octubre hasta el 1 de noviembre de 2019 (ambos inclusive).
Las solicitudes y la documentación adjunta se entregará, preferentemente, en formato PDF y por correo electrónico en la dirección erasmus.cmjmsantander@educantabria.es. También podrá entregarse en papel en conserjería dentro del horario de apertura del centro en el plazo indicado, si bien se recomienda encarecidamente el uso de la primera opción.

Junto con el formulario de solicitud se deberá entregar la siguiente documentación:

  • Copia escaneada del DNI / Pasaporte en vigor.
  • CV Europass, en el que se incluirá:
    • Expediente académico generado en CentrosNET (en formato PDF).
    • Documentación acreditativa del nivel de idiomas, en caso de poseerla.
  • Carta de motivación en inglés o español, con una extensión máxima de 300 palabras en su contenido.

Una vez cerrado el plazo de presentación de solicitudes se convocará al alumnado solicitante a la realización de una prueba instrumental y entrevista personal. Ambas tendrán lugar el día 15 de noviembre.

Desarrollo del proceso

El proceso de selección del alumnado constará de dos bloques: a) valoración de documentación presentada y b) realización de prueba instrumental y entrevista, que se detallan a continuación.

A) Presentación de CV Europass y carta de motivación

  • Deberá emplearse la herramienta en línea: https://europass.cedefop.europa.eu/editors/es/cv/compose
  • El CV debe incluir como documento adjunto el expediente académico, que puede descargarse en formato PDF a través de la plataforma educativa CentrosNET: http://www.conservatoriojesusdemonasterio.es/plataforma-educativa/
  • En caso de poseerla, también se adjuntará al CV (en formato digital) la documentación acreditativa del nivel de idiomas extranjeros (certificados de EOI, British, Trinity, etc.). En el caso de que una de las lenguas maternas del solicitante sea un idioma diferente al español y a las lenguas cooficiales autonómicas se le adjudicará una puntuación igual al nivel C1, de acuerdo con el baremo detallado más adelante.
  • Se deberá añadir una carta de motivación en inglés o español, con una extensión máxima de 300 palabras agrupadas en tres párrafos (dentro del apartado “contenido de la carta”).

>>> En el siguiente enlace se pueden descargar las instrucciones para cumplimentar el CV y la carta de motivación Europass: descargar instrucciones

B) Realización de prueba instrumental y entrevista

  • El tribunal estará compuesto por profesorado perteneciente a especialidades de la familia de viento, cuerda, y piano.
  • Se interpretarán dos piezas o movimientos de obras de diferentes estilos.
  • El/la candidato/a deberá entregar al tribunal una copia del repertorio presentado.
  • Se recomienda tocar con acompañamiento, en el caso de que el repertorio propuesto así lo requiera.
  • El tribunal podrá interrumpir la ejecución musical si considera que tiene suficientes elementos para su valoración.
  • La entrevista tendrá lugar a continuación de la interpretación musical. El tribunal podrá hacer preguntas acerca de algunas de las informaciones plasmadas en el CV y en la carta de motivación del solicitante.

CRITERIOS DE VALORACIÓN

La comisión de valoración estará formada por tres profesores de especialidades de las familias instrumentales de cuerda, viento y piano, respectivamente, así como por la profesora de idiomas aplicados al canto. Se seguirán los siguientes criterios y baremos en cada uno de los apartados a valorar:

A) CV Europass y carta de motivación
Por este apartado se podrá obtener un máximo de 10 puntos.

Criterios-valoracion

B) Prueba instrumental y entrevista

Por este apartado se podrá obtener un máximo de 20 puntos.

PRUEBA INSTRUMENTAL. Puntuación máxima: 12 puntos.

Para su valoración se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
Dificultad e interés del repertorio presentado.
Solvencia en la interpretación y nivel técnico demostrado.
Expresividad y coherencia estilística.
Presencia escénica y autocontrol.

ENTREVISTA. Puntuación máxima: 8 puntos.

Para su valoración se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
Madurez y capacidad de comunicación.
Coherencia con el contenido del CV y la carta de motivación.

PUBLICACIÓN DE RESULTADOS

Listado de seleccionados/as

Una vez finalizadas la prueba instrumental y la entrevista, la comisión de valoración publicará, en el plazo máximo de cinco días, el listado de aspirantes admitidos/as para realizar la movilidad. Dicho listado estará ordenado de forma descendente por la puntuación total obtenida. El número total de aspirantes admitidos no podrá ser superior a seis ni inferior a cinco.

Criterios de desempate
En caso de empate en la puntuación se pondrá en primer lugar al aspirante que se encuentre matriculado en el curso más alto de enseñanzas profesionales. De persistir el empate por encontrarse ambos/as candidatos/as en el mismo curso se tendrán en cuenta la puntuación obtenida en la prueba instrumental y la nota media del expediente académico en el curso anterior, de acuerdo con el siguiente orden de prelación:

  1. Matricula en el curso más alto.
  2. Mayor puntuación en la prueba instrumental.
  3. Nota media en el expediente académico del curso 2018/19.

Lista de reserva

Los/as participantes en el proceso de selección que, no habiendo resultado seleccionados/as, hayan obtenido una puntuación igual o superior a 5 en el bloque A y 10 en el bloque B, pasarán a formar parte de la lista de reserva. Dicha lista será ordenada de mayor a menor puntuación. En caso de empate se seguirán los mismos criterios de desempate de la lista de seleccionados.

De producirse alguna baja en la lista de seleccionados/as, los/as candidatos/as de la lista de reserva serán llamados/as para su sustitución siguiendo los siguientes criterios:

  • Mayor puntuación obtenida.
  • Afinidad de la especialidad instrumental.

En caso de disconformidad con la puntuación obtenida podrá solicitarse una revisión de los resultados individuales en el plazo de tres días naturales contados a partir de la publicación de los mismos. Dicha petición deberá realizarse a través del correo electrónico erasmus.cmjmsantander@educantabria.es.


D.N.I.

Curso

Especialidad

Día

Hora

Lugar

**.**7.379-T

5º EE.PP.

Canto

V 15/11/19

15:00

Usos Múltiples

**.**3.055-T

5º EE.PP.

Viola

V 15/11/19

15:20

Usos Múltiples

**.**6.234-B

5º EE.PP.

Violonchelo

V 15/11/19

15:40

Usos Múltiples

**.**1.765-K

6º EE.PP.

Oboe

V 15/11/19

16:10

Usos Múltiples

**.**5.142-Q

5º EE.PP.

Flauta

V 15/11/19

16:40

Usos Múltiples

**.**1.194-J

5º EE.PP.

Oboe

V 15/11/19

17:10

Usos Múltiples

**.**8.276-Q

5º EE.PP.

Violonchelo

V 15/11/19

17:30

Usos Múltiples

– – – DESCANSO – – –

**.**0.485-M

6º EE.PP.

Violín

V 15/11/19

18:10

Usos Múltiples

**.**2.610-S

4º EE.PP.

Violonchelo

V 15/11/19

18:30

Usos Múltiples

**.**2.541-X

4º EE.PP.

Violín

V 15/11/19

18:50

Usos Múltiples

**.**4.345-L

4º EE.PP.

Violín

V 15/11/19

19:10

Usos Múltiples

**.**3.750-B

5º EE.PP.

Clarinete

V 15/11/19

19:40

Usos Múltiples

**.**5.318-C

3º EE.PP.

Clarinete

V 15/11/19

20:00

Usos Múltiples

D.N.I.

Curso

Especialidad

Día

Hora

Lugar

**.**9.982-T

5º EE.PP.

Percusión

S 16/11/19

10:30

Aula de Percusión

**.**1.921-B

4º EE.PP.

Guitarra

S 16/11/19

11:00

Coro y Orquesta

**.**1.733-T

5º EE.PP.

Piano

S 16/11/19

11:30

Coro y Orquesta

**.**3.166-Z

5º EE.PP.

Piano

S 16/11/19

12:00

Coro y Orquesta

**.**8.742-C

5º EE.PP.

Piano

S 16/11/19

12:30

Coro y Orquesta

**.**5.701-V

6º EE.PP.

Piano

S 16/11/19

13:00

Coro y Orquesta


D.N.I.

Curso

Especialidad

Día

Hora

Lugar

**.**3.055-T

5º EE.PP.

Viola

V 15/11/19

15:10

Usos Múltiples

**.**6.234-B

5º EE.PP.

Violonchelo

V 15/11/19

15:35

Usos Múltiples

**.**7.379-T

5º EE.PP.

Canto

V 15/11/19

16:00

Usos Múltiples

**.**2.610-S

4º EE.PP.

Violonchelo

V 15/11/19

16:25

Usos Múltiples

**.**8.276-Q

5º EE.PP.

Violonchelo

V 15/11/19

16:50

Usos Múltiples

**.**5.142-Q

5º EE.PP.

Flauta

V 15/11/19

17:15

Usos Múltiples

**.**1.194-J

5º EE.PP.

Oboe

V 15/11/19

17:40

Usos Múltiples

**.**1.765-K

6º EE.PP.

Oboe

V 15/11/19

18:05

Usos Múltiples

**.**0.485-M

6º EE.PP.

Violín

V 15/11/19

18:30

Usos Múltiples

**.**2.541-X

4º EE.PP.

Violín

V 15/11/19

18:55

Usos Múltiples

**.**4.345-L

4º EE.PP.

Violín

V 15/11/19

19:20

Usos Múltiples

**.**3.750-B

6º EE.PP.

Clarinete

V 15/11/19

19:45

Usos Múltiples

**.**5.318-C

3º EE.PP.

Clarinete

V 15/11/19

20:10

Usos Múltiples

D.N.I.

Curso

Especialidad

Día

Hora

Lugar

**.**9.982-T

5º EE.PP.

Percusión

S 16/11/19

10:30

Coro y Orquesta

**.**1.921-B

4º EE.PP.

Guitarra

S 16/11/19

11:00

Coro y Orquesta

**.**1.733-T

5º EE.PP.

Piano

S 16/11/19

11:30

Coro y Orquesta

**.**3.166-Z

5º EE.PP.

Piano

S 16/11/19

12:00

Coro y Orquesta

**.**8.742-C

5º EE.PP.

Piano

S 16/11/19

12:30

Coro y Orquesta

**.**5.701-V

6º EE.PP.

Piano

S 16/11/19

13:00

Coro y Orquesta

**.**4.948-V

6º EE.PP.

Piano

S 16/11/19

13:30

Coro y Orquesta


N.º orden

D.N.I.

Curso

Especialidad

Puntuación

1

**.**0.485-M

6º EE.PP.

Violín

25,4

2

**.**9.982-T

5º EE.PP.

Percusión

24,5

3

**.**4.345-L

4º EE.PP.

Violín

24,2

4

**.**3.166-Z

5º EE.PP.

Piano

24,0

5

**.**1.733-T

5º EE.PP.

Piano

22,2

6

**.**1.765-K

6º EE.PP.

Oboe

21,6

Tras los pasos de Monasterio: un referente europeo para las Enseñanzas Profesionales de Música

Following in the Footsteps of Monasterio: a Benchmark for Pre-college Music Education in Europe

 

INTRODUCCIÓN

El programa Erasmus+ para el período 2014-2020, aprobado por el Parlamento Europeo el 1 de enero de 2014, se centra en el aprendizaje formal e informal más allá de las fronteras de la UE. Con una clara vocación de internacionalización y apertura a terceros países, tiene el objetivo de mejorar las capacidades educativas y formativas de las personas en pro de la empleabilidad de estudiantes, profesorado y trabajadores/as.

Dentro de este marco, nuestro proyecto de centro se inspira en la figura del propio Jesús de Monasterio y Agüeros (1836-1903), compositor, académico, pedagogo y violinista que da nombre a nuestro conservatorio y cuyo enorme protagonismo en la vida cultural de la segunda mitad del siglo XIX transcendió el ámbito español. En este sentido, Monasterio desarrolló una intensa actividad artística en países como Bélgica, Francia, Holanda, Alemania, Inglaterra, Escocia, Irlanda y Portugal, y estuvo además en contacto directo con muchos de los centros culturales europeos. Así pues, el título del proyecto hace referencia a una doble dimensión: la primera en el plano simbólico, como inspiración y referente en la búsqueda de la excelencia y del desarrollo internacional, artístico, pedagógico y profesional; la segunda en el plano físico, sobre el terreno y sobre el mapa, ya que hemos buscado las organizaciones socias de acogida en ciudades europeas por las que pasó este insigne músico cántabro.

QUÉ OFRECE AL PROFESORADO

Este programa apoya el desarrollo profesional del personal docente en forma de estancias en centros europeos análogos al nuestro, a través de actividades de docencia, actividades artísticas en este contexto, formación y aprendizaje por observación de buenas prácticas (job shadowing).

OBJETIVOS

  • Desarrollar las aptitudes y competencias del profesorado del centro, ofreciéndoles un objetivo profesional de mejora en ámbitos relacionados con la internacionalización, el espíritu emprendedor, la comunicación en lenguas extranjeras y el uso de las TIC.
  • Fomentar la modernización e internacionalización de nuestro conservatorio, mejorando las habilidades y competencias de gestión y las estrategias de comunicación y cooperación con centros análogos en el ámbito internacional.
  • Involucrar al personal del centro en proyectos de ámbito europeo, así como en otras redes educativas y profesionales, generando un entorno más dinámico, innovador, comprometido y actualizado.
  • Conocer las prácticas, las políticas y los sistemas educativos de otros países europeos en el ámbito de la formación musical y artística en comparación con el marco español.
  • Contextualizar al conservatorio y a la formación ofrecida en el mismo dentro del ámbito europeo, propiciando el intercambio de buenas prácticas dirigidas hacia el aumento de la calidad así como a la nivelación y equiparación de los estudios profesionales de música.
  • Implementar actuaciones encaminadas a la evaluación y mejora de los diferentes ámbitos de acción del centro, en pro de la excelencia educativa y formativa.
  • Aumentar la motivación, satisfacción e implicación en el trabajo cotidiano del profesorado y alumnado.
  • Incentivar la inclusión de nuevas herramientas o métodos de enseñanza/aprendizaje innovadores en el aula.
  • Fomentar la difusión del patrimonio cultural europeo dando a conocer la figura de Jesús de Monasterio y Agüeros así como su obra pedagógica y compositiva.
  • Programar actividades culturales (conciertos, charlas y mesas redondas) que beneficien a la comunidad local y regional.
  • Potenciar el uso de las TIC y la mejora de la competencia digital docente a través de plataformas como eTwinning, del blog traslospasosdemonasterio.blogspot.com, así como de la sección dedicada al proyecto Erasmus+ en la web del centro.
  • Mejorar las competencias de idiomas del profesorado del conservatorio, mejorando la comprensión y comunicación en inglés y otros idiomas europeos.

INFORMACIÓN SOBRE LA PRIMERA MOVILIDAD (19/20)

Centro de destino GO! Kunstakademie Gent Gante, Bélgica. https://muziek-academie.be/
Duración de la movilidad Profesorado: 8 días (excluyendo viaje)
Fechas previstas Del 18 al 29 de marzo de 2020 en estancias de una semana para el profesorado (del 18 al 25 y del 22 al 29, coincidiendo con los viajes de ida y vuelta del alumnado).
Número de plazas
  • Alumnado: 6
  • Profesorado: 2 (sin contar la coordinación del proyecto).
Importe de la subvención
  • Alumnado: 895 €
  • Profesorado: 899 €

 

CONVOCATORIA 2019/2020 PARA EL PROFESORADO

Requisitos de participación

  • Impartir docencia en el nivel de enseñanzas profesionales de música en el Conservatorio Jesús de Monasterio durante el presente curso escolar.
  • Haber respondido positivamente al correo electrónico y/o mensaje enviado a través de la plataforma educativa CentrosNET dentro del plazo establecido (27 de noviembre).

Presentación de solicitudes.

  • El plazo de presentación de solicitudes terminará el 20 de diciembre de 2019.
  • El formulario de solicitud se cumplimentará en línea a través del siguiente enlace: https://bit.ly/2RcCkLb
  • La documentación adjunta se entregará en formato PDF (o Word, en el caso del dossier con la propuesta de actividades) a través del formulario anteriormente indicado. También podrá enviarse por correo electrónico a erasmus.cmjmsantander@educantabria.es. En el caso de que el tamaño de los archivos sea excesivo, recomendamos el empleo de la aplicación WeTransfer (https://wetransfer.com) o bien que sean compartidos a través de un enlace generado en OneDrive.

Documentación requerida
1) Carta de motivación y CV Europass:

  • Para su elaboración se empleará la herramienta en línea Europass: https://europass.cedefop.europa.eu/editors/es/cv/compose
  • La carta de motivación estará redactada en inglés y tendrá una extensión máxima de 500 palabras.
  • La documentación justificativa del nivel de idiomas, en su caso, así como de otras titulaciones superiores, se adjuntará al CV como anexos.
  • Tan sólo se aceptará un único archivo en formato PDF que contenga la carta de motivación, CV y anexos. Dicho archivo será generado a través de la herramienta en línea Europass.

2) Dossier con plan de trabajo:

    • Se trata de la propuesta de actividades y actuaciones a desarrollar durante la movilidad por el profesor/a solicitante.
    • Se entregará en formato Word o PDF, con cuerpo de texto de letra Arial 12 puntos e interlineado de 1,5 líneas.
    • Tendrá una extensión máxima de 5 páginas, portada incluida.
    • En él se explicará la/s actividad/es a realizar durante la estancia en Gante, una justificación de la/s misma/s, los objetivos personales así como los beneficios para el profesorado y alumnado de Kunstacademie Gent y para el propio Conservatorio Jesús de Monasterio.

CRITERIOS DE VALORACIÓN

La comisión de valoración estará formada por la Jefa de Estudios de Secciones Regionales, el Coordinador Erasmus+ del centro y un miembro de la Dirección General de Innovación e Inspección Educativa, así como por la profesora de idiomas aplicados al canto. Se seguirán los siguientes criterios y baremos en cada uno de los apartados a valorar:

A) CARTA DE MOTIVACIÓN. Redacta en inglés. Puntuación máxima: 3 puntos.

Corrección sintáctica, ortografía, léxico empleado, etc.

Hasta 1,5 puntos

Interés y coherencia del contenido de la carta (motivación, objetivos…).

Hasta 1 punto

Aspectos formales y uso adecuado de la herramienta Europass.

Hasta 0,5 puntos

 

B) CURRÍCULUM VITÆ. Puntuación máxima: 10 puntos.

1) Experiencia docente en el Conservatorio Jesús de Monasterio:

  • 0,2 puntos por curso hasta un máximo de 2 puntos
2) Nivel acreditado de idiomas
Por cada titulación equivalente a Inglés y Neerlandés Francés y Alemán Otros idiomas extranjeros
Nivel C1 2,5 puntos 2 puntos 1,5 puntos
Nivel B2 2 puntos 1,5 puntos 1 punto
Nivel B1 1,5 puntos 1 punto 0,5 puntos
Nivel A2 1 punto 0,5 puntos 0,2 puntos
3) Titulaciones de música y estudios superiores
Título superior de música Por cada título 2,5 puntos
Título profesional de música de una especialidad diferente Por cada título 1,5 puntos
Doctorado Por cada título 2,5 puntos
Máster, postgrado, suficiencia investigadora o equivalente (no se valorarán los títulos previos al doctorado, en caso de alegarlo). Por cada título 1,5 puntos
Licenciatura, titulación de segundo ciclo, título oficial de grado o equivalente Por cada título 1 punto
Diplomatura, titulación de primer ciclo o equivalente Por cada título 0,5 puntos

4) Otros méritos: hasta un máximo de 2 puntos.

  • Conciertos y recitales completos (solista y música de cámara): 0,2 puntos por concierto.
  • Conciertos como integrante de agrupaciones sinfónicas: 0,1 puntos por concierto.
  • Recitales compartidos: 0,1 puntos por recital.
  • Grabaciones discográficas publicadas: 0,3 puntos por grabación.
  • Emisiones en directo en radio y televisión: 0,1 puntos por cada programa.
  • Estrenos musicales de ámbito nacional e internacional: 0,2 puntos por cada obra estrenada.
  • Publicaciones de temática musical y educativa como autor/a o coautor/a: 0,3 puntos por publicación.
  • Artículos de temática musical y educativa: 0,2 puntos por artículo.
  • Ponencias en congresos y cursos de temática musical y educativa: 0,1 puntos por ponencia.

Estos méritos se justificarán adjuntándolos como anexos escaneados en formato PDF al CV Europass (en el caso de programas de concierto, críticas musicales, certificados, carátulas de discos y artículos), o proporcionando los enlaces web que permitan acceder a ellos y acreditarlos.

 

C) PLAN DE TRABAJO. Dossier con la propuesta de actividades. Puntuación máxima: 12 puntos
Interés, justificación y adecuación de las propuestas al contexto de la movilidad.

Hasta 2 puntos

Definición clara de objetivos, metas, características, duración, contenido, destinatarios, recursos, etc. de las actividades propuestas.

Hasta 3 puntos

Correspondencia con los objetivos y temática específica del proyecto Erasmus+.

Hasta 3 puntos

Aprovechamiento de la movilidad y transmisión de aprendizajes y resultados a la comunidad educativa de origen.

Hasta 2 puntos

Presentación y aspectos formales.

Hasta 2 puntos

 

D) EQUIPO ERASMUS+
Los profesores que hayan formado parte activa y colaborado con el Equipo E+ durante los cursos 18/19 y 19/20 recibirán una bonificación de hasta 5 puntos en función de sus aportaciones y contribución a la redacción del proyecto.

PUBLICACIÓN DE RESULTADOS

La comisión de valoración publicará un listado ordenado de mayor a menor puntuación con anterioridad al 17 de enero de 2020. Los/as profesores/as que ocupen el primer y segundo lugar en orden de prelación serán seleccionados/as para participar en la movilidad de Gante. El profesorado no seleccionado pasará a formar parte de una lista de reserva por orden de puntuación.

Criterios de desempate
En caso de empate en la puntuación se tendrán en cuenta el siguiente criterio de desempate:

      • Mayor puntuación en el CV.

De persistir el empate se tendrán en cuenta la mayor puntuación en los tres primeros apartados valorados en el currículum vitæ, dándoles prioridad según el orden en el que aparecen presentados (mayor antigüedad en el centro, mayor puntuación de idiomas y mayor puntuación en el apartado de titulaciones).