Proyecto Educativo

PROYECTO EDUCATIVO DEL CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA JESÚS DE MONASTERIO DE CANTABRIA
CONTEXTO EDUCATIVO.

 

1. Introducción.

 

El Conservatorio responde al modelo educativo propuesto por la Consejería de Educación de Cantabria, que parte de una concepción de la educación concebida como un servicio público, basada en los siguientes principios:

  • Participación democrática de todos los sectores implicados en el proceso educativo, utilizando una metodología pedagógica de consenso y colaboración.
  • Estímulo del trabajo cooperativo de los equipos didácticos que incida en el mejor conocimiento del alumno y que asegure una formación personalizada e integral.
  • Estímulo de la acción tutorial, orientando el trabajo de los docentes hacia la actuación como un equipo multidisciplinar que establece metas comunes y coordinadas.
  • Apertura del Conservatorio a la comunidad y colaboración con las instituciones públicas y privadas que coadyuven a su labor educativa.
  • Activación de recursos de innovación e investigación educativa, como mecanismo para profundizar en una formación comprensiva e integral.
  • Potenciación de las tecnologías de la información y de la comunicación, recursos metodológicos próximos al alumnado del siglo XXI, como elemento motivador y dinamizador del proceso educativo.
  • Activación de mecanismos de evaluación del progreso académico del alumnado y la autoevaluación de la práctica docente, como principio de actuación eficaz y útil para la comunidad educativa y para la administración.
  • Consecución del mayor grado de excelencia educativa, entendida como el conjunto de valores, actitudes y procedimientos puestos en práctica durante el proceso educativo del alumnado.

A fin de impulsar el desarrollo personal de su alumnado, el Conservatorio considera relevante el estímulo de determinados valores universales:

  • Educación integral en un contexto de tolerancia.
  • Participación activa en las actividades colectivas.
  • Responsabilidad e implicación en proyectos comunes y en las tareas individuales encomendadas.
  • Coherencia con el conjunto de valores artísticos y humanísticos que propone el proyecto educativo del conservatorio.
  • Estímulo de la capacidad de autocrítica, de la autoexigencia y del deseo de perfeccionamiento constante.

2. Contexto normativo.

 

a) Legislación de ámbito general.

 

  • Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación 
(BOE del 4)
  • REAL DECRETO 806/2006, de 30 de junio, por el que se establece el calendario de aplicación de la nueva ordenación del sistema educativo, establecida por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación 
(BOE de 14 de julio) Corrección de errores (BOE 14-09-2006)
  • Decreto 98/2005, de 18 de agosto, de ordenación de la atención a la diversidad en las enseñanzas escolares y la educación preescolar de Cantabria.
  • Orden EDU/21/2006, de 24 de marzo, por la que se establecen las funciones de los diferentes profesionales y Órganos, en el ámbito de la atención a la diversidad, en los Centros Educativos de Cantabria
  • Decreto 53/2009, de 25 de junio, que regula la convivencia escolar y los derechos y deberes de la comunidad educativa en la Comunidad Autónoma de Cantabria.
  • Ley de Cantabria 6/2008, de 26 de diciembre, de Educación de Cantabria 
(BOC del 30 de diciembre)
  • Orden EDU 5/2.006, de 22 de Febrero, (B.O.C. 8 de Marzo de 2006) por la que se regulan los Planes de Atención a la Diversidad y la Comisión para la Elaboración y seguimiento del Plan de Atención a la Diversidad en los Centros Educativos de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
  • Resolución de 22 de Febrero de 2006, por la que se propone diferentes medidas de atención a la diversidad con el fin de facilitar a los Centros Educativos de Cantabria la elaboración y desarrollo de los planes de Atención a la Diversidad (BOC de 8 de marzo).

 

b) Legislación de ámbito específico.

  • Real Decreto 303/2010, de 15 de marzo, por el que se establecen los requisitos mínimos de los centros que imparten enseñanzas artísticas.
  • Real Decreto 1577/2006, de 22 de diciembre, por el que se fijan los asectos básicos del currículo de las enseñanzas profesionales de música reguladas por la L. O. 2/2006, de 3 de mayo, de educación.
  • DECRETO 9/2008, de 17 de enero, por el que se establece currículo de las Enseñanzas Elementales de Música y se regula su acceso en la Comunidad Autónoma de Cantabria.
(BOC del 30)
  • Decreto 126/2007, de 20 de septiembre, por el que se establece el currículo de las Enseñanzas Profesionales de Música y se regula su acceso en la Comunidad Autónoma de Cantabria. (BOC 1-X) Correcciones BOC 16 de mayo de 2008
  • Orden EDU/98/2008, de 22 de octubre, por la que se regula evaluación, promoción, certificación y titulación en las enseñanzas elementales y profesionales de Música, en la Comunidad Autónoma de Cantabria.(BOC del 6 de noviembre)
  • Orden EDU/94/2008, de 14 de octubre, por la que se establecen convalidaciones entre materias optativas de ESO y bachillerato y asignaturas de enseñanzas profesionales de música y danza. (BOC día 23)
  • Orden EDU/95/2008, de 16 de octubre, por la que se regula la oferta de asignaturas correspondientes a los curso quinto y sexto de las Enseñanzas profesionales de Música (BOC 30 de octubre)
  • Real Decreto 242/2009, de 27 de febrero, por el que se establecen convalidaciones entre las enseñanzas profesionales de Música y de Danza y la Educación secundaria obligatoria y el Bachillerato, así como los efectos que sobre la materia de Educación física deben tener la condición de deportista de alto nivel o alto rendimiento y las enseñanzas profesionales de Danza.(BOE del 2 de marzo)
  • Orden EDU/31/2009, de 27 de marzo, por la que se regula el procedimiento de admisión y matriculación del alumnado en conservatorios (BOC 7 de abril)
  • Resolución de 15 de marzo por la que se convoca el procedimiento de admisión y matriculación de alumnos para cursar enseñanzas elementales y profesionales de música en conservatorios de la Comunidad Autónoma de Cantabria en el curso 2010-2011 (BOC 17 de abril) –
  • Orden EDU/70/2010, de 3 de septiembre, por la que se regula el procedimiento para garantizar el derecho de los alumnos a ser evaluados conforme a criterios objetivos.

3. Contexto socio cultural.

 

El ámbito de influencia del Centro, de acuerdo con las directrices de la legislación autonómica y del Decreto del Reglamento Orgánico de Conservatorios, se circunscribe a la Comunidad Autónoma de Cantabria.
El enclave principal del Conservatorio está ubicado en la ciudad de Santander. El edificio presenta una construcción moderna, de notable interés arquitectónico; su diseño estilizado se ha convertido en un emblema significativo y peculiar, reconocible en todos los ámbitos de la población.
Tradicionalmente, desde la etapa de la extinta Diputación Regional, se ha mantenido un régimen de ocho aulas desplazadas, que bajo la denominación de Sedes Regionales del Conservatorio Jesús de Monasterio, imparten las enseñanzas elementales de piano y violín (en Laredo y Castro Urdiales). Las Sedes están ubicadas en las localidades de El Astillero, Solares, Reinosa, San Vicente de la Barquera, Colindres, Santoña, Laredo y Castro Urdiales.
La Comunidad de Cantabria dispone, además, de dos Conservatorios de titularidad pública: el Conservatorio de Torrelavega, dependiente de la Consejería de Educación, y el Conservatorio Ataúlfo Argenta, de titularidad municipal, radicado en Santander.
Santander, capital de Cantabria, es una ciudad de tipo medio en cuanto al número de habitantes, que se acerca a los doscientos mil. Hasta tiempos recientes la Región ha adolecido de una tradicional carencia de vías de comunicación, por razones orográficas. En el núcleo urbano de Santander reside casi un tercio de la población de Cantabria. Tras el proceso de reconversión derivado del ingreso de nuestro país en la Comunidad Europea, La Región fundamenta su actividad económica en el turismo, el comercio y el sector de servicios.
En cuanto a entramado musical, a día de hoy la región cántabra no dispone de los recursos que han alentado la creación de orquestas sinfónicas y de conservatorios superiores de música en las comunidades vecinas. En este capítulo, Cantabria se encuentra en franca desventaja en lo que se refiere a la actividad musical estable.
En esta tesitura resalta la excepcionalidad de una institución de abolengo cántabro, bien arraigada en nuestra sociedad, como es la Fundación Marcelino Botín. Fundación que ha asumido durante décadas las funciones de mecenazgo de los jóvenes músicos cántabros con talento, en trance de realizar estudios de rango superior o bien pretenden acceder a una plaza de instrumentista en una orquesta sinfónica y, por fuerza, han de desplazarse a otras regiones.
Por otro lado, la actividad y programación ordinaria de determinadas instituciones públicas regionales como el Festival Internacional de Santander o el Palacio de Festivales de Santander, no tienen trascendencia ni incidencia en el devenir académico de los Conservatorios.
En el marco de colaboración suscrito por la Consejería de Educación y la Fundación Albéniz tiene lugar en el Conservatorio Jesús de Monasterio durante el mes de julio el encuentro Música y Academia. Acuden a las aulas del Centro profesores de renombre mundial y la comunidad educativa dispone de la posibilidad de asistir libremente en calidad de oyentes a las clases y a los conciertos. La Fundación Albéniz permite a los usuarios del Conservatorio el acceso a los contenidos de sus fondos videográficos Magistermusicae, que recogen las sesiones impartidas por especialistas de primera fila mundial.
En colaboración con la Biblioteca Central de Cantabria el catálogo de fondos bibliográficos del Conservatorio está vinculado a los motores de búsqueda de aquélla; asimismo, en virtud del convenio suscrito por la Consejería de Educación con la UNED, la biblioteca dispone de personal becario para atender las labores de préstamo.

4. Características del centro.

 

El Conservatorio Jesús de Monasterio es un centro educativo musical, donde se imparte la enseñanza reglada y no obligatoria de los grados elementales y profesionales de las siguientes especialidades instrumentales: flauta, oboe, clarinete, fagot, trompa, trompeta, trombón, tuba, violín, viola, violoncello, contrabajo, guitarra, acordeón, piano, órgano, percusión y canto. Estas enseñanzas tienen carácter propedéutico para aquellos alumnos que deseen acceder a los estudios superiores.

 

El Conservatorio se postula como un centro dinamizador y divulgador de la música en su entorno; atento a las demandas culturales de la sociedad cántabra, que trabaja y aboga por el desarrollo de la sensibilidad artística y musical en su ámbito de influencia, consciente de ser un punto de referencia en la Comunidad Autónoma de Cantabria en lo relativo a la formación cultural y humanística. El Conservatorio expresa una inequívoca vocación de establecer relaciones fructíferas con instituciones públicas y privadas que desarrollen sus actividades en el ámbito de la música y de la cultura en general.

 

El Conservatorio fundamenta todas sus actuaciones en un contexto de trabajo colaborativo, orientado a la consecución de unos objetivos comunes asumidos por toda la comunidad educativa, que garantice la coherencia de un proyecto educativo consensuado.

5. Finalidades.

Entre las finalidades del Conservatorio destacan:

 

  • Asegurar la competencia y la calidad de la formación técnica y musical del alumnado en las diferentes especialidades que imparte el Centro, sin soslayar la perspectiva de nuestra importante contribución a su desarrollo integral.

 

  1. La programación y la acción pedagógica de las enseñanzas elementales persiguen la adquisición de conocimientos teóricos y prácticos que permitan el futuro dominio del lenguaje musical, el uso de la voz como medio de expresión, la consecución de una base técnico-instrumental sólida para la interpretación y el estímulo de las competencias básicas mediante la práctica, el estudio y el aprendizaje de la música.
  1. La programación y la práctica docente de las enseñanzas profesionales persiguen una formación musical de calidad, a fin de dotar al alumnado de los conocimientos, destrezas y procedimientos necesarios para integrarse en los diferentes campos de la música: solista, músico de cámara, miembro de orquesta, musicología, pedagogía, composición, dirección, crítica, grabación, edición, etnomusicología o gestión musical.
  • Nutrir los diferentes campos profesionales de este ámbito artístico como respuesta institucional a la diversidad de las demandas de empleo del mundo musical. En este aspecto radica uno de los ejes básicos de orientación al alumnado.

6. Objetivos del centro:

 

  1. Preparar profesionalmente al alumnado para su futura incorporación a los estudios posteriores o al mundo laboral, contemplando toda la gama de posibilidades relacionadas con el campo musical.
  2. Conseguir una formación musical integral del alumnado, contemplando tanto los aspectos técnico-interpretativos como los culturales, estéticos, humanísticos, sociales y científicos.
  3. Desarrollar en el alumnado un espíritu crítico, creativo y sensible.
  4. Desarrollar en el alumnado sus competencias básicas.
  5. Tener presente las características individuales del alumnado, ofreciendo una enseñanza personalizada, adaptada a la sociedad diversa y multicultural en la que el centro está inmerso.
  6. Desarrollar en el alumno la capacidad de valorar y respetar las distintas manifestaciones y realizaciones musicales.
  7. Proporcionar al alumnado las actividades internas y externas idóneas para la práctica de la música, de forma que vivan y experimenten activamente los conocimientos adquiridos.
  8. Promover las medidas necesarias para que el alumnado sea consciente y valore la importancia del trabajo personal en el proceso de aprendizaje.
  9. Orientar académica y profesionalmente al alumnado, a fin de que alcancen a conseguir un óptimo desarrollo de sus aptitudes y capacidades.
  10. Fomentar la divulgación de la música en el entorno sociocultural de la región, estableciendo contacto, de ser necesario, con instituciones públicas y privadas dedicadas a la promoción de actividades musicales y culturales.
  11. Conseguir el reconocimiento del Conservatorio Jesús de Monasterio como un punto de referencia de la formación musical en la Región.
  12. Potenciar permanentemente la oferta musical del centro.
  13. Potenciar la utilización de las tecnologías de la información y de la comunicación en las clases y adaptar, en su caso, la metodología a los recursos que éstas proporcionan.
  14. Valorar las manifestaciones de la música tradicional y popular como un aspecto más en la formación musical de los alumnos.
  15. Participar activamente en los planes y proyectos diseñados desde la Consejería de Educación que coadyuven a la mejora de la calidad educativa.
  16. Favorecer la implicación de las familias en la formación musical de sus hijos e hijas, animándoles en el estudio, fomentando la asistencia a conciertos y cursos, etc.

7. Personas que queremos formar.
El Conservatorio quiere formar personas competentes para el siglo XXI:

  • Capaces de aplicar los conocimientos adquiridos en la comprensión e interpretación de cualquier género de música.
  • Que adquieran una amplia gama de recursos y habilidades, a través de aprendizajes significativos y funcionales, para que sean capaces de desenvolverse en la sociedad actual.
  • Capaces de aprender a aprender.
  • Personas capaces de disfrutar interpretando, creando y escuchando música.
  • Que sean capaces de valorar críticamente cualquier interpretación musical.
  • Personas que, al concluir los estudios musicales en el centro, estén capacitadas para iniciar los estudios posteriores, si es su decisión, que faculten para una dedicación profesional.
  • Personas que aprecien todo tipo de manifestación musical.
  • Personas con sensibilidad artística, estética y social, que sean capaces de expresar sus sentimientos y vivencias a través de la música,
  • Personas con afán de superación personal, capacidad de trabajo, responsabilidad y autonomía.
  • Personas que desarrollen su creatividad y sentido crítico, capaces de decidir sobre su proyecto vital.
  • Ricos en valores sociales, tolerantes y respetuosos con la diversidad de nuestra sociedad.
  • Personas que reciban tanto una formación musical predominantemente clásica como unos conocimientos básicos de diversos géneros musicales y técnicas: improvisación, jazz, rock, étnica… El Conservatorio forma a un alumnado con capacidad de adaptación a la actual fusión de tendencias y a las exigencias del mercado laboral.

8. Retos educativos.
El Conservatorio Jesús de Monasterio, en el marco de una educación inclusiva, es consciente de que ofrecer una enseñanza personalizada en una sociedad diversa y multicultural es esencial; en consecuencia, plantea los siguientes retos educativos:

  • El conocimiento de los hechos diferenciadores, teniendo presente que la enseñanza personalizada se produce en un contexto social de aumento progresivo de la multiculturalidad.
  • La dotación de los centros educativos de recursos orientados a la aplicación de estrategias diversas que atiendan dicha enseñanza inclusiva, partiendo de una referencia a estas intenciones en todos los documentos ideológicos y curriculares del centro.
  • La actuación respetuosa y responsable en el tratamiento de la casuística específica de atención a la diversidad.
  • La necesidad de aunar recursos, internos y externos al centro, para la mejor actuación ante la diversidad.
  • La implicación en el proceso educativo de todos los sectores de la comunidad educativa.
  • La permanente actualización pedagógica y metodológica del profesorado.
  • La integración del centro, mediante el debate en equipos de trabajo, de todos los planes transversales diseñados desde las administraciones educativas.
  • La utilización de recursos metodológicos motivadores.

El Conservatorio, como se ha expuesto en el apartado referente al contexto educativo, debe someter regularmente, con espíritu crítico y constructivo, toda su actividad docente a una profunda y sosegada reflexión desde la perspectiva de la responsabilidad compartida y de coherencia frente a la tarea educativa que la sociedad encomienda al Claustro de Profesores.
El presente Proyecto Educativo del Conservatorio Jesús de Monasterio aboga por una filosofía educativa que desarrolle en su joven alumnado las capacidades imprescindibles para alcanzar una realización personal plena en el ejercicio de una ciudadanía responsable.
El Conservatorio pretende, en definitiva, asumir una parte activa e implicada en la educación integral del educando; dota de recursos técnicos para el aprendizaje permanente y autónomo en el ejercicio de la música a nivel profesional, si es el caso y, lo que es más importante, contribuye a incorporación del alumnado a la vida adulta de manera satisfactoria.

 

COMUNIDAD EDUCATIVA DEL CONSERVATORIO “JESÚS DE MONASTERIO” DE CANTABRIA.