PROYECTO EDUCATIVO DEL CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA JESÚS DE MONASTERIO DE CANTABRIA
CONTEXTO EDUCATIVO.
1. Introducción.
El Conservatorio responde al modelo educativo propuesto por la Consejería de Educación de Cantabria, que parte de una concepción de la educación concebida como un servicio público, basada en los siguientes principios:
A fin de impulsar el desarrollo personal de su alumnado, el Conservatorio considera relevante el estímulo de determinados valores universales:
2. Contexto normativo.
a) Legislación de ámbito general.
b) Legislación de ámbito específico.
3. Contexto socio cultural.
El ámbito de influencia del Centro, de acuerdo con las directrices de la legislación autonómica y del Decreto del Reglamento Orgánico de Conservatorios, se circunscribe a la Comunidad Autónoma de Cantabria.
El enclave principal del Conservatorio está ubicado en la ciudad de Santander. El edificio presenta una construcción moderna, de notable interés arquitectónico; su diseño estilizado se ha convertido en un emblema significativo y peculiar, reconocible en todos los ámbitos de la población.
Tradicionalmente, desde la etapa de la extinta Diputación Regional, se ha mantenido un régimen de ocho aulas desplazadas, que bajo la denominación de Sedes Regionales del Conservatorio Jesús de Monasterio, imparten las enseñanzas elementales de piano y violín (en Laredo y Castro Urdiales). Las Sedes están ubicadas en las localidades de El Astillero, Solares, Reinosa, San Vicente de la Barquera, Colindres, Santoña, Laredo y Castro Urdiales.
La Comunidad de Cantabria dispone, además, de dos Conservatorios de titularidad pública: el Conservatorio de Torrelavega, dependiente de la Consejería de Educación, y el Conservatorio Ataúlfo Argenta, de titularidad municipal, radicado en Santander.
Santander, capital de Cantabria, es una ciudad de tipo medio en cuanto al número de habitantes, que se acerca a los doscientos mil. Hasta tiempos recientes la Región ha adolecido de una tradicional carencia de vías de comunicación, por razones orográficas. En el núcleo urbano de Santander reside casi un tercio de la población de Cantabria. Tras el proceso de reconversión derivado del ingreso de nuestro país en la Comunidad Europea, La Región fundamenta su actividad económica en el turismo, el comercio y el sector de servicios.
En cuanto a entramado musical, a día de hoy la región cántabra no dispone de los recursos que han alentado la creación de orquestas sinfónicas y de conservatorios superiores de música en las comunidades vecinas. En este capítulo, Cantabria se encuentra en franca desventaja en lo que se refiere a la actividad musical estable.
En esta tesitura resalta la excepcionalidad de una institución de abolengo cántabro, bien arraigada en nuestra sociedad, como es la Fundación Marcelino Botín. Fundación que ha asumido durante décadas las funciones de mecenazgo de los jóvenes músicos cántabros con talento, en trance de realizar estudios de rango superior o bien pretenden acceder a una plaza de instrumentista en una orquesta sinfónica y, por fuerza, han de desplazarse a otras regiones.
Por otro lado, la actividad y programación ordinaria de determinadas instituciones públicas regionales como el Festival Internacional de Santander o el Palacio de Festivales de Santander, no tienen trascendencia ni incidencia en el devenir académico de los Conservatorios.
En el marco de colaboración suscrito por la Consejería de Educación y la Fundación Albéniz tiene lugar en el Conservatorio Jesús de Monasterio durante el mes de julio el encuentro Música y Academia. Acuden a las aulas del Centro profesores de renombre mundial y la comunidad educativa dispone de la posibilidad de asistir libremente en calidad de oyentes a las clases y a los conciertos. La Fundación Albéniz permite a los usuarios del Conservatorio el acceso a los contenidos de sus fondos videográficos Magistermusicae, que recogen las sesiones impartidas por especialistas de primera fila mundial.
En colaboración con la Biblioteca Central de Cantabria el catálogo de fondos bibliográficos del Conservatorio está vinculado a los motores de búsqueda de aquélla; asimismo, en virtud del convenio suscrito por la Consejería de Educación con la UNED, la biblioteca dispone de personal becario para atender las labores de préstamo.
4. Características del centro.
El Conservatorio Jesús de Monasterio es un centro educativo musical, donde se imparte la enseñanza reglada y no obligatoria de los grados elementales y profesionales de las siguientes especialidades instrumentales: flauta, oboe, clarinete, fagot, trompa, trompeta, trombón, tuba, violín, viola, violoncello, contrabajo, guitarra, acordeón, piano, órgano, percusión y canto. Estas enseñanzas tienen carácter propedéutico para aquellos alumnos que deseen acceder a los estudios superiores.
El Conservatorio se postula como un centro dinamizador y divulgador de la música en su entorno; atento a las demandas culturales de la sociedad cántabra, que trabaja y aboga por el desarrollo de la sensibilidad artística y musical en su ámbito de influencia, consciente de ser un punto de referencia en la Comunidad Autónoma de Cantabria en lo relativo a la formación cultural y humanística. El Conservatorio expresa una inequívoca vocación de establecer relaciones fructíferas con instituciones públicas y privadas que desarrollen sus actividades en el ámbito de la música y de la cultura en general.
El Conservatorio fundamenta todas sus actuaciones en un contexto de trabajo colaborativo, orientado a la consecución de unos objetivos comunes asumidos por toda la comunidad educativa, que garantice la coherencia de un proyecto educativo consensuado.
5. Finalidades.
Entre las finalidades del Conservatorio destacan:
6. Objetivos del centro:
7. Personas que queremos formar.
El Conservatorio quiere formar personas competentes para el siglo XXI:
8. Retos educativos.
El Conservatorio Jesús de Monasterio, en el marco de una educación inclusiva, es consciente de que ofrecer una enseñanza personalizada en una sociedad diversa y multicultural es esencial; en consecuencia, plantea los siguientes retos educativos:
El Conservatorio, como se ha expuesto en el apartado referente al contexto educativo, debe someter regularmente, con espíritu crítico y constructivo, toda su actividad docente a una profunda y sosegada reflexión desde la perspectiva de la responsabilidad compartida y de coherencia frente a la tarea educativa que la sociedad encomienda al Claustro de Profesores.
El presente Proyecto Educativo del Conservatorio Jesús de Monasterio aboga por una filosofía educativa que desarrolle en su joven alumnado las capacidades imprescindibles para alcanzar una realización personal plena en el ejercicio de una ciudadanía responsable.
El Conservatorio pretende, en definitiva, asumir una parte activa e implicada en la educación integral del educando; dota de recursos técnicos para el aprendizaje permanente y autónomo en el ejercicio de la música a nivel profesional, si es el caso y, lo que es más importante, contribuye a incorporación del alumnado a la vida adulta de manera satisfactoria.
COMUNIDAD EDUCATIVA DEL CONSERVATORIO “JESÚS DE MONASTERIO” DE CANTABRIA.